Instrumentación de procesos - Productos destacados

El grupo de los instrumentos de procesos engloba a múltiples equipos de uso muy extendido en las empresas de procesos: alimentación, fundiciones, industria del papel, refinerías,... Entre todos ellos podemos destacar los siguientes:

Calibrador automático de presión FLUKE 729
  • El Calibrador automático de presión FLUKE 729, un potente equipo que facilita la calibración de presión
  • Como equipo más vendido destacamos el Calibador de procesos FLUKE 725

Inserte su tweet aquí

Click to Tweet

Instrumentación de procesos - Descripción

Los equipos más habituales en el entorno de procesos son los siguientes:

    Multímetros de procesos

    Multímetros de procesos, combinación de multímetro y calibrador de lazos de corriente

    Multímetros de proceso

    Multímetros de procesos

    Calibradores de lazo

    Varios modelos para probar los bucles de corriente de 4...20 mA tan habituales en procesos
    Calibrador de lazo FLUKE 709

    Calibradores de temperatura

    Calibradores de temperatura FLUKE 714B

    Calibradores de V y mA

    Calibradores de V y mA, medida y simulación de V, mV y mA

    Calibradores de V y mA

    Calibradores de V y mA FLUKE 715

    Calibradores de procesos

    Calibradores de procesos, equipos multifunción para calibrar múltiples instrumentos de procesos

    Calibradores de procesos

    Calibradores de procesos

    Calibradores de presión

    Varios equipos, con y sin bomba integrada, compatibles con los módulos de presión FLUKE
    Calibrador de presión FLUKE 719Pro

    Pinzas de procesos

    Pinzas de procesos, 3 modelos que facilitan la medida de lazos de corriente sin abrir el circuito

    Pinzas de procesos

    Pinzas de procesos

    Instrumentación de procesos - Calibración

    Calibradores de equipos de procesos

    Calibrador de calibradores de procesos, generan las magnitudes más habituales en este entorno: VDC, mADC, resistencia, termopares , Pt100,...

    M160

    M160, calibrador de equipos de procesos

    M160, calibrador de equipos de procesos

    Instrumentación de procesos - Artículos relacionados

    Hornos de calibración

    Hornos de calibración, el complemento ideal para los calibradores de procesos...

    Hornos de calibración

    Hornos de calibración

    Comparadores de presión

    Comparadores de presión para calibración de manómetros con rangos hasta 2500 Bares

    Comparadores de presión

    Comparador de presión KDS KT20

    Comparador de presión KDS KT20

    Cámaras termográficas

    Amplia gama de cámaras termográficas, varios rangos, resoluciones,...
    Cámaras termográficas

    Solicite más información

    Véalo en nuestra tienda on-line

    Notas de aplicación - ABC's - XYZ's - Ebook's - Otros recursos

    Sectores relacionados

    Artículos relacionados

    Manómetros y registradores de presión

    Manómetros de presión

    Manómetros y registradores de presión, rangos hasta 1000 Bares

    Videoscopios de inspección

    Videoscopios

    Videoscopio de alta resolución para facilitar la inspección antes del desmontaje                                                          

    Analizadores de alineamiento

    FLUKE 830

    Analizadores de alineamiento de ejes, un diagnóstico inmediato ...                                                                 

    Analizadores de vibraciones

    Analizador de vibraciones FLUKE 805 FC con FlukeConnect

    Analizadores de vibraciones, con la sencillez típica de las herramientas de FLUKE                                                    

    Glosario de términos

    Termopares

    ¿Qué son los termopares?

    Termopares

    Termopares

    Inserte su tweet aquí

    Click to Tweet
    • Los termopares son transductores de temperatura constituidos por la unión de dos metales diferentes en los que se produce una pequeña diferencia de potencial que varía con la temperatura
    • Hay múltiples tipos de termopares aunque los más usuales son: J, K, T, N, B, R y S
    • Los termopares, no son transductores muy precisos, su salida requiere ser linearizada puesto que su respuesta no varía linealmente con la temperatura
    • Para calibrar los termopares se utilizan los hornos de calibración
    • Puede descargar las Tablas de conversión de los termopares más comunes en los links siguientes: Tipo J, Tipo KTipo TTipo NTipo BTipo RTipo S


    RTD's o termorresistencias

    ¿Qué son las termorresistencias o RTD's?

    Termorresistencias o RTD's

    Termorresistencias o RTD's

    Inserte su tweet aquí

    Click to Tweet
    • Los termorresistencias o RTD's son transductores de temperatura que se fundamentan en la variación de resistencia de un conductor metálico con la temperatura
    • Hay varios tipos de termorresistencias , pero las más utilizadas son: Pt100, Pt25 y Pt1000
    • La variación de la resistencia en las RTD's es lineal en un rango bastante amplio de temperaturas con lo que se obtienen precisiones muy superiores que con los termopares.
    • Para calibrar las termorresistencias se utilizan los hornos de calibración

    Protocolo HART

    ¿Qué es el protocolo HART?

    Protocolo HART

    Protocolo HART

    Inserte su tweet aquí

    Click to Tweet
    • HART (Transductor remoto direccionable de alta velocidad), es un protocolo de comunicaciones diseñado para aplicaciones de medición y control de procesos industriales
    • El protocolo HART es híbrido porque combina comunicación analógica y digital, puede enviar una señal analógica de 4...20 mA mientras envía información añadida sobre una señal digital
    • La variación de la resistencia en las RTD's es lineal en un rango bastante amplio de temperaturas con lo que se obtienen precisiones muy superiores que con los termopares.
    • Para más información descargue  Protocolo HART

    Lazo de corriente de 4...20 mA

    ¿Qué es un lazo de corriente de 4...20 mA?

    Lazo de corriente de 4...20 mA

    Lazo de corriente de 4...20 mA

    • El lazo de corriente de 4...20 mA, en un estándar en procesos. Se trata de señales analógicas en las que la información del proceso se transmite a través de diferentes niveles de corriente. para su calibración se utilizan los calibradores de lazo
    • Un lazo de corriente está constituido por los elementos siguientes:
    • El sensor, es el encargado de medir la variable del proceso: temperatura, presión, humedad,...
    • El transmisor, transforma la señal procedente del sensor en corriente, habitualmente al 0% de la escala del sensor le corresponderían 4 mA y al 100% 20 mA
    • La fuente de alimentación, necesaria para alimentar y poner en marcha el lazo de corriente, suel ser a 24 V,...
    • El receptor o indicador es el equipo que se encarga de la transformación de la corriente en unidades comprensibles (ºC, Bares,...)
    • El lazo, son los cables que unen el transmisor  con el receptor, por ellos circula la corriente de 4...20 mA

    Inserte su tweet aquí

    Click to Tweet

    Categoría ATEX

    ¿Qué es la Categoría ATEX?

    Categoría ATEX

    Categoría ATEX

    Inserte su tweet aquí

    Click to Tweet
    • La Directiva ATEX, surgida y aplicable en la Unión Europea describe qué tipo de equipamiento y ambiente es permitido para el trabajo en una atmósfera potencialmente explosiva
    • Recibe el nombre de ATEX por la directiva 94/9/EC Francesa: Appareils destinés à être utilisés en ATmosphères EXplosives.
    • El equipo ATEX 95 directiva 94/9/EC. Regula los equipos y sistemas de protección previstos para su uso en atmósfera potencialmente explosivas....